Niños y niñas de preescolar seres diversos y felices
Actualizado: 19 sept 2018
Recónditos rincones donde se mece el conocimiento, dulces ojos que guardan la ternura de todo ayer, infantes vestidos con las prendas más naturales del saber, es allí, donde los días transcurren inundando de risas y besos puros un aula llamado Preescolar, es este, un salón de muros tan blancos como las almas que coexisten allí, su piso cuenta historias de tardes llenas de pinturas, donde un arcoíris es el recipiente perfecto para guardar los colores increados, es desde este lugar, donde la historia de la aventura más grande de mi vida comienza -la aventurera de ser docente-. A continuación, expondré algunas características del proceso pedagógico que se lleva a cabo en el Colegio Antares con el grado preescolar. El grupo se establece en los ciclos prejardín, jardín y transición; estas etapas, están comprendidas por niños y niñas entre los tres a seis años de edad y el objetivo principal se enfoca en brindar una educación integral a los niños y las niñas. La cual, se basa en la teoría de las inteligencias múltiples -para hacer de esto una constante realidad-, nuestra filosofía de enseñar para la vida hace reconocimiento de sus estudiantes como sujetos garantes de derechos, pero también de deberes y a su vez, como seres sociales que poseen condiciones únicas y especiales.

Lo anterior significa que los infantes nacen equipados para aprender, intervenir y explorar de forma activa y autónoma en el mundo educativo, y estas se convierten en capacidades para la vida, que se desarrollan con estrategias orientadas en los espacios educativos. Algunas de estas estrategias implementadas en el grado preescolar quien trabaja en colaboración con el grado primero, son: el cine foro; donde los estudiantes se convierten en observadores críticos, rutina de pensamiento; a partir de cuestionamientos filosóficos, como lo expone el autor: Matthew Lipman en sus escritos; rutina de gateo y arrastre lo cual ayuda al desarrollo y potencialización de sus capacidades físicas (motricidad fina y gruesa), actividades de equipo que ayudan a la adquisición de sus habilidades sociales; entre otras acciones que siempre apunta, a la construcción de habilidades para la vida.